¿Que es el rejuntado de adoquines?

 In Blog

En el proceso de colocación de adoquines, las piezas por sí solas no son suficientes para constituir un pavimento o sendero bonito y seguro, por lo que es imprescindible seguir todos los pasos adecuados en la colocación, entre ellos, y muy importante, el rejuntado de los adoquines.

Pasos para realizar la colocación de adoquines

Los pasos que deben realizarse son los siguientes:

  • Evaluación de los materiales.
  • Elaboración de la pendiente transversal.
  • Delimitación del confinamiento perimetral.
  • Creación de la capa base.
  • Elaboración del lecho de asentamiento.
  • Mezclado de los adoquines.
  • Instalación.
  • Rejuntado.
  • Vibrado
  • Limpieza

¿Cómo se realiza correctamente el rejuntado?

Tradicionalmente, para el rejuntado se suelen utilizar productos a base de brea en caliente o también compuestos manuales con arena o morteros cementosos. Estos trabajos presentan inconvenientes latentes, puesto que se trata de procesos lentos y costosos, en los que se suele manchar la superficie.

Además, ya que estos productos suelen ser impermeables al agua y al aire, existe el peligro de una rápida pérdida de arena ocasionada por la erosión de la lluvia, el viento o la maquinaria de limpieza. La pérdida de esta arena contribuye a la desestabilización del pavimento y al libre crecimiento de malas hierbas.

Para llevar a cabo un correcto rejuntado, debe aplicarse preferentemente arena limpia, que no contenga arcillas. El material de rejuntado debe integrarse cuidadosamente en las juntas mediante una escoba. En ocasiones, se debe volver a aplicar una vez que la arena se asienta para garantizar una mayor estabilidad. Es necesario que se trate de un material estable a la filtración hacia el lecho y que también posea la granulometría adecuada al ancho de la junta. En ningún caso el árido de un grosor mayor será superior al ancho de la junta. En las articulaciones, es necesario introducir harina de roca, arena y arena de cuarzo. Es indispensable rellenar hasta el borde de la propia junta.

Tipos de rejuntado

A continuación, se detallan dos tipos de rejuntado de adoquines: el rejuntado con lechada de resina sintética y el mortero impermeable en juntas de pavimento.

Para realizar el rejuntado con lechada de resina sintética, debe humedecerse completamente la superficie de la piedra mediante la manguera de agua. Posteriormente, hay que distribuir el mortero y presionarlo sobre las grietas individuales usando una escobilla de goma. La junta debe tener, como mínimo, 30 milímetros de profundidad, mientras que el ancho debe ser de, al menos, cinco milímetros. El mortero tendrá que fraguar durante 20 minutos; posteriormente, es necesario cepillar el exceso de material con una escoba. En este punto, es conveniente poner atención para que no penetren residuos en las juntas aún abiertas. La superficie trabajada se debe proteger de la humedad un mínimo de doce horas.

En cuanto al mortero impermeable en juntas de pavimento, hay que colocar adoquines que constituyan una pendiente e implementar el drenaje con la lechada impermeable. Se trata de un proceso idéntico que el permeable al agua. Es fundamental tener en cuenta que el mortero impermeable debe enjuagarse con agua en lugar de limpiarlo con una escoba. Cuando se emplea la lechada impermeable, la pendiente de la superficie debe ser pronunciada con el fin de favorecer el drenaje del agua de lluvia; a su vez, también es necesario el drenaje en el área final de la superficie pavimentada.

Prefabricados la Jara, profesionales del hormigón

En Prefabricados de la Jara S.L. disponemos de una amplia gama de productos decorativos para pavimentos que presentan una gran resistencia, ya que han sido fabricados bajo una presión extrema, implementando vibraciones de alta frecuencia. Ofrecemos una gran variedad de diseños, texturas y colores que satisfarán las necesidades de nuestros clientes. Trabajamos para distintos puntos de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Pregunta por nuestros servicios.

Recommended Posts
Fotocatálisis: qué es8 características clave del hormigón